LA ANSIADA COMPRA DE UNA PROPIEDAD
Cuando decidimos entrar en el proceso de comprar una propiedad, nos inunda una sensación de alegría y satisfacción única.
El “comprar una propiedad” suena bastante frio, sin embargo, sea cual sea el motivo, estás eligiendo tu nuevo hogar, vas a vivir experiencias nuevas, vas a invitar a tu familia y amigos, vas hacer fiestas, celebrar cumpleaños, etc.
Por otra parte, va a ser el lugar donde descanses después de un largo dia de trabajo, es el lugar que te va a contener o donde van a crecer tus hijos.
La vivienda es de primera necesidad y es el lugar más íntimo que tenemos. Entonces, cuando entramos en este proceso estamos, felices, animados y empezamos a buscar nuestro hogar ideal.
Nos lanzamos a elegir, hasta a veces sin tener seguro el tema del banco, que es un todo un tema, aunque no lo crean.
EL PIE Y OTROS GASTOS AL COMPRAR UNA PROPIEDAD
Lo que a veces no saben muchos a priori, es que hay gastos adicionales al pie.
Primero, el pie exigido para comprar una propiedad es de un 20%, antiguamente era de un 10% sin embargo la reforma tributaria cambio los estándares para los bancos. Si te preguntas por qué, básicamente es para proteger el sistema financiero.
Sin embargo esto no es todo, además tienes que considerar los gastos adicionales, que vienen a ser los gastos operacionales de la operación de crédito.
Los principales items a considerar son los siguientes:
- Tasación: La tasación sirve para determinar el valor de la propiedad. Consiste en que el banco solicita a una empresa de tasación con la que trabaja que vaya a la propiedad que quieres comprar y que determine cuanto cuesta. Con esto el banco puede confirmarte que te puede financiar el 80% de esta propiedad. El costo varía dependiendo de la propiedad pero va entre 2UF a 5UF.
- Estudio de Títulos: El estudio de títulos sirve para determinar si jurídicamente esta propiedad está en regla para ser comprada.
- Timbre de impuesto y estampillas: Es un impuesto que se aplica al curse de un crédito.
- Otros: Redacción de escritura y trámites.
- Inscripción en el conservador de bienes raíces: Este monto es lo que se cobra para inscribir la propiedad, momento en que es legalmente tuya. El cobro es entre un 0,5% y un 0,8%.
¿Qué institución cobra estos gastos?
Estos items los cobra el banco, en algunos casos, se paga por sus servicios y en otros cobra porque gestiona tus trámites, recuerda que el banco pasa a ser tu socio en estos momentos y es tu financista.
Estos son los principales, de todas formas en el transcurso del proceso tienes que ir desembolsando otros montos, como lo son los gastos notariales.
Además cómo puedes ver hay varios items, cómo por ejemplo la tasación, que se pagan aunque no llegues a acuerdo con el propietario o no se inscriba.
Por tanto, lo que te recomiendo es que cuando estés seguro de una propiedad, hagas una promesa de compra-venta, investiga acuciosamente su valor y después envías al tasador. La idea no es empezar a tasar propiedades por la vida, hasta que des con una propiedad.
Por eso también el valor del servicio y asesoría que te presta el corredor de propiedades, ya que te ayuda con este y otros temas.
¿Y CUANTO TENGO QUE PAGAR?
Si te fijas yo no tengo un dato exacto de cuánto tienes que pagar, ya que todo depende del valor de la propiedad que estás adquiriendo.
Lo que si te puedo comentar, es que tengas al menos un fondo de 1 millón de pesos ahorrado.
De todas formas te dejo mas abajo un enlace donde encontré los costos para que tengas una idea y con esto me despido.
Que tengas un excelente fin de semana!
Nos vemos en el próximo post